ENSAYO CIENTIFICO- MILAGROS RUIZ 11°B

 LA EUTANASIA 

La eutanasia es definida como, la acción de provocar intencionalmente la muerte de una persona que padece una enfermedad incurable, para que deje de sufrir. La eutanasia es una decisión tomada de manera subjetiva por la persona quien padece la condición, también existe la eutanasia no- voluntaria, cuando no se puede saber la decisión del paciente. Es llamada también como, la buena muerte, ya que es un procedimiento donde a quien se le aplica, muere sin ningún tipo de dolor. Es considerada para muchos un suicidio por parte de quien fallece, pero un homicidio por quienes lo permiten. Uno de los derechos fundamentales establecidos, es el derecho a la vida, como también lo es el derecho a una vida digna, en situaciones en las que la eutanasia es considerada una opción es porque no puedes cumplir un derecho sin renunciar al otro y eso es decisión única y exclusivamente de quien la posee. “Nadie conoce la gotera de casa ajena”, este dicho hace referencia a que como seres humanos no podemos hablar, juzgar o cuestionar sobre decisiones que no hemos vivido.

Existen muchas personas que se encuentran en desacuerdo con la decisión, manifestando que quitarse la vida no es la solución a los problemas, incluso afirman que la decisión es tomada en base a depresión, la cual puede ser tratada por expertos y que la legalización de este método, puede dar vía libre e incluso lograr impulsar al suicidio, otros manifiestan que los que se encuentran a favor de este método, son personas las cuales prefieren deshacerse de los problemas, más que afrontarlos, esto hablando de quien toma la decisión y de quien la respeta. Existen personas afirmando que incluso este método puede ser tomado para asesinar personas, sin su consentimiento. ¡Como estos argumentos, muchos!  No podemos realizar una generalización indebida, y afirmar que todos los que se encuentran en desacuerdo, hablen desde la posición egoísta, muchos, hablan desde la posición de héroes, en las que intentan salvar la vida de alguien, iluminando otro camino, diferente a la muerte, pero lo que realmente necesitamos es empatía, entender que no tenemos la capacidad de sentir por otros, de vivir lo que otros sí. La eutanasia es una medida en la mayoría de sus casos, tomada como extrema, es decir, que la persona que decide hacerla, sufre demasiado con la condición que posee. La vida es un derecho, pero qué sentido tiene vivirla, si no te sientes vivo? Hay muchas situaciones que sí, pueden ser tratadas por experto mental e incluso físico, pero otras en las que medicamente hablando no hay solución y no podemos condenar a alguien que está viviendo una condición en la que se siente más muerte que vivo y condenado a estar siempre así. No se puede juzgar a los familiares que respetan ese tipo de decisiones, porque muchas de ellas, no quieren ver morir a los suyos, pero son quienes viven de cerca el sufrimiento de quien aman, y al final, seguramente muchos de ellos, nunca terminan de aceptarla. El desarrollo clínico, ha ido avanzando rápidamente en los años, pero aún existen diagnósticos incurables, los médicos, quienes se forman con el propósito de salvar vidas, no pueden sentirse ofendidos por el hecho de aprobar esta práctica, porque son justo ellos los que conocen lo que puede sufrir una persona en las diferentes condiciones de cualquier enfermedad. 

Comentarios

Publicar un comentario